15 años de trayectoria. Más que cursos, caminos de transformación.


· Comunicación no verbal, empatía
   
y entornos virtuales · 


Comunicación y vínculos a través de las pantallas 

Hoy por hoy cambió nuestra forma de interactuar. El incremento exponencial en la manera de comunicarnos usando pantallas nos enfrenta a nuevas preguntas. ¿Cómo potenciar el vínculo? ¿Cómo comprender lo que la otra persona desea transmitir cuando sólo le veo una parte de la cara y no aprecio movimiento? Ahora  primero, pensamos en cómo acomodar la cámara del celular, dudar si usar aro de luz, elegir desde dónde transmitir. A eso le tenemos que sumar si damos clases, sesiones, talleres, consultoría, telemedicina, docencia.

Todo lo que está alrededor nuestro en una transmisión- y lo que no está también- comunica. Comunica por presencia, ausencia o por omisión. Hace falta aprender cómo llegar al otro, cómo conectar. Usar a favor el espacio físico, el cuerpo, el movimiento casi invisible y el muy visible, la vestimenta, la iluminación, el mobiliario, el enfoque y encuadre del celular, la webcam, el aspecto visual general, la mirada emocional, la corporeidad. Ya que a ambos lados de la pantalla todo esto son formas vitales y troncales de comunicación no verbal, de vínculos nuevos mediatizados por las pantallas. Los contenidos es un cruce de temas de Lenguaje No Verbal. Comunicación empática. Nociones de conducción y transmisión en vivo en TV. Interfaces de vínculos a través de pantallas.
En este curso nos proponemos que puedas internalizar y desplegar en la práctica nociones fundamentales de comunicación no verbal, de manejo en cámara, acompasamiento y empatía en entornos virtuales a través de pantallas.

📒 Clases Teórico prácticas.
👩‍💻 Foro interactivo, seguimiento personalizado.
🎓 Calidez en la enseñanza virtual.

👩‍🎓Dirigido a profesionales y estudiantes de Psicología, Coaching, Telemedicina, Counseling,  personal de atención al público, líderes de equipos que tuvieron que adaptar su forma de trabajo al mundo online, y quienes se sienten  la interpelación de usar a su favor este nuevo paradigma.


 

✍️Programa temático

1. Una nueva era de virtualidad: El poder de lo no verbal. El cuerpo: ¿Qué parte del iceberg comunica? La Proxémica: todo lo otro que genera sentido. Nociones básicas de encuadre, iluminación, postura, vestimenta, uso del espacio. 

2. Claves para comprender el lenguaje no verbal. Principios del espejamiento. Indicadores somáticos, registro kinestésico. Dimensiones del movimiento. ¿Cómo empatizar en el mundo on line?

3. Ontología del movimiento©: Dimensiones y perfiles actitudinales. Impacto del movimiento y las emociones en los vínculos.

4. Contextos, conversaciones y emociones: cómo llevarlas a cabo adecuadamente en entornos virtuales.


🎓 Programa detallado

Clase 1
En una nueva era de hegemonía de la comunicación virtual. El poder del lenguaje no verbal como forma de comunicación. Más allá del cuerpo, ¿qué comunica? ¿Qué incluye todo lo no verbal? El cuerpo y sus movimientos: La parte del iceberg que nos sostiene.

El poder de lo que comunicamos con nuestro cuerpo…y con todo lo demás. Reescribiendo el “somos como nos movemos y nos movemos como somos”. Cuando la cámara, el espacio y el encuadre también comunican. ¿Cómo transmitir una buena imagen sin ser conductores de TV, influencers ni tener un estudio de televisión? Nociones básicas de encuadre, iluminación, vestuario acorde.


Clase 2
Claves para comprender el lenguaje no verbal corporal. Principios del espejamiento. Indicadores somáticos, registro kinestésico. Dimensiones del movimiento. ¿Cómo empatizar en el mundo on line? Diferentes soportes y su utilidad según el encuadre.

¿Cómo comunicarse cuando casi no hay movimientos? El poder del movimiento frente a cámara. Perdiendo el miedo a la comunicación corporal. Exponerse vs. estar junto. Empatía on line. Afinando sintonías. Entrenando el propio instrumento. Ejes de lectura de lo no verbal.


Clase 3
Ontología del movimiento©: Dimensiones y perfiles actitudinales. Impacto del movimiento y las emociones en los vínculos.

El movimiento sutil y lo que comunica. Somos en movimiento. Vínculos entre lenguaje verbal, emociones y formas de movernos. La danza no verbal. Características del acompasamiento en la vida cotidiana, en el ámbito virtual, en ámbitos presenciales. Centrarse en acompasar: centrarse en el otro. De la presencia y de la ausencia. El poder de las creencias en la Ontología del Movimiento y la corporalidad. Cambiando narrativas propias desde el movimiento.

Clase 4
Contextos, conversaciones y emociones: cómo llevarlas a cabo adecuadamente en entornos virtuales y presenciales.

Emociones, actitudes y predisposición a la acción. Cómo apoyarnos en lo verbal para generar empatía de manera efectiva, dar en el blanco. La corporalidad acorde según cada acto lingüístico.
Aportes de la noción de espacio transicional de Donald Winnicott a los vínculos y las comunicaciones efectivas. Congruencia, alineación y autenticidad.



👩‍🏫Docente
 

Lic. Andrea Gregoris Kamenszein
Directora de Evolución en Movimiento.
Creadora del Postítulo Coaching Cuerpo y Ontología del Movimiento.
Programas con reconocimiento de AAPC (Asociación Argentina de Profesionales del Coaching).
Master Coach Ontológico Profesional AACOP 2013. Professional Certified Coach 2011 ICF-  Certificate Program in Coaching and Organizational Learning, George Mason University USA. Licenciada en Ciencias de la Comunicación UBA.Productora de Televisión ISER, Canal 9,  Experta en Comunicación no verbal y corporalidad.

20 de experiencia en Life Coaching  y Ejecutivo en Argentina, Perú y Brasil y  21 años en Danza Movimiento Terapia en Argentina y USA.

Workshops brindados en Latinoamérica y en el interior de Argentina. Premio III Congreso Argentino de Coaching por “Abordaje Corporal en Coaching”. Ponencias: I Conferencia Latinoamericana ICF, Perú. II Conferencia ICF Argentina. I Congreso Iberoamericano de Coaching, III, IX, XII Congreso de Danza Movimiento Terapia. Miembro fundador de International Coach Federation Argentina. Integrante comisión de investigaciones 2009-2010.  Danza Movimiento Psicoterapia con adultos  y seminarios temáticos. Ha brindado talleres en Servicio Geriatría del Hosp. Durand, Hosp. Francés, AMIA, Hospital for the Aged Miami USA con sobrevivientes del holocausto. Dictó clases y cursos para ICP, ELAC, Escuela Latinoamericana de Arteterapia, Univ. de Palermo, UNSAM,  entre otras instituciones.



🔔 Preguntas Frecuentes

📅¿Cuándo inicia el curso?
El curso inicia en el momento que lo adquirís. Su inscripción abierta es permanente y te
podés sumar cuando te sea conveniente. Accedés en el día a todos los contenidos y al
acompañamiento docente.

¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni
horarios fijos. Cursás a tu ritmo.

📜¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez adquieras el curso
vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.

¿Cuánto dura el curso?
El curso no tiene una duración específica. Lo hacés a tu ritmo. Y podés usar el foro para
estar en contacto con el docente todo lo que necesites. Son clases (videos, textos y foro)
que podés tomarlas en el tiempo que desees.

📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.

👩‍💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.

💳¿Es un único pago?
Sí, se abona por única vez. Un único pago que cubre la totalidad del curso.



🩶 Testimonios


 

Inés Goicoechea

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Las clases de Andrea fueron didácticas, supo cómo llegar a nosotros y desplegar todo su conocimiento con enorme empatía." 

 

 

Mabel Muguiro
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El curso fue excelente, como los 2 anteriores con Andrea Gregoris, excelentes sus clases y su forma tan amable de contestar todas las preguntas. Muy dinámico, buena bibliografía, Y muy bien a Cursa Virtual por el orden, y cumplimiento de todos los pasos del curso.

 

 

 

Adriana Iturralde
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El material es muy bueno y muy profesional, y Andrea muy cariñosa, entusiasta y con mucho conocimiento y experiencia." 



 

Clide del Olmo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Logré sentir el compromiso y la dedicación de la docente con cada alumno de la cursada. Las exposiciones fueron claras y siempre acompañadas de dinámicas y movimientos." 



 

Romina Pousa
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Haber realizado el curso ha sido una experiencia satisfactoria tanto por el contenido impartido como por la docente y la organización interna y de la plataforma." 



 

Giselle Roumec
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Siempre pensé que el el contexto virtual iba a ser un obstáculo para trabajar cuestiones corporales como este enfoque y resultó claramente un cambio en mi percepción, pude experimentarlo en mi y en la vivencia de mis compañeras, valorando la potencia de la herramienta." 



 

Lourdes Isola
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Se nota el trabajo profundo y comprometido, así como también la simplicidad en la plataforma como herramienta. Sobre todo el trabajo entre los docentes y el equipo en continua comunicación." 



 

Patricia Van Lanker
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La atención de parte del equipo de Cursa Virtual es excelente, siempre atentos y expeditivos con respecto a las consultas del campus y de la cursada en general." 



 

Patricia Villani
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Felicito a Andrea por su bondad al ofrecer todos los contenidos y prácticas, destaco su gran calidez y capacidad para transmitir esa convicción acerca de lo que nos compartió." 



 

Liliana Sánchez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Agradezco a Andrea por su fluida actitud docente (aún a través de la pantalla) y su amplitud en la mirada terapéutica, y a Uds. por la atención dispensada desde el principio, y aún después de finalizada la cursada como cumplen con lo planteado al registrarme." 


 

Comunicación no verbal

€60,45
Precio sin impuestos €49,96
Comunicación no verbal €60,45
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.


· Comunicación no verbal, empatía
   
y entornos virtuales · 


Comunicación y vínculos a través de las pantallas 

Hoy por hoy cambió nuestra forma de interactuar. El incremento exponencial en la manera de comunicarnos usando pantallas nos enfrenta a nuevas preguntas. ¿Cómo potenciar el vínculo? ¿Cómo comprender lo que la otra persona desea transmitir cuando sólo le veo una parte de la cara y no aprecio movimiento? Ahora  primero, pensamos en cómo acomodar la cámara del celular, dudar si usar aro de luz, elegir desde dónde transmitir. A eso le tenemos que sumar si damos clases, sesiones, talleres, consultoría, telemedicina, docencia.

Todo lo que está alrededor nuestro en una transmisión- y lo que no está también- comunica. Comunica por presencia, ausencia o por omisión. Hace falta aprender cómo llegar al otro, cómo conectar. Usar a favor el espacio físico, el cuerpo, el movimiento casi invisible y el muy visible, la vestimenta, la iluminación, el mobiliario, el enfoque y encuadre del celular, la webcam, el aspecto visual general, la mirada emocional, la corporeidad. Ya que a ambos lados de la pantalla todo esto son formas vitales y troncales de comunicación no verbal, de vínculos nuevos mediatizados por las pantallas. Los contenidos es un cruce de temas de Lenguaje No Verbal. Comunicación empática. Nociones de conducción y transmisión en vivo en TV. Interfaces de vínculos a través de pantallas.
En este curso nos proponemos que puedas internalizar y desplegar en la práctica nociones fundamentales de comunicación no verbal, de manejo en cámara, acompasamiento y empatía en entornos virtuales a través de pantallas.

📒 Clases Teórico prácticas.
👩‍💻 Foro interactivo, seguimiento personalizado.
🎓 Calidez en la enseñanza virtual.

👩‍🎓Dirigido a profesionales y estudiantes de Psicología, Coaching, Telemedicina, Counseling,  personal de atención al público, líderes de equipos que tuvieron que adaptar su forma de trabajo al mundo online, y quienes se sienten  la interpelación de usar a su favor este nuevo paradigma.


 

✍️Programa temático

1. Una nueva era de virtualidad: El poder de lo no verbal. El cuerpo: ¿Qué parte del iceberg comunica? La Proxémica: todo lo otro que genera sentido. Nociones básicas de encuadre, iluminación, postura, vestimenta, uso del espacio. 

2. Claves para comprender el lenguaje no verbal. Principios del espejamiento. Indicadores somáticos, registro kinestésico. Dimensiones del movimiento. ¿Cómo empatizar en el mundo on line?

3. Ontología del movimiento©: Dimensiones y perfiles actitudinales. Impacto del movimiento y las emociones en los vínculos.

4. Contextos, conversaciones y emociones: cómo llevarlas a cabo adecuadamente en entornos virtuales.


🎓 Programa detallado

Clase 1
En una nueva era de hegemonía de la comunicación virtual. El poder del lenguaje no verbal como forma de comunicación. Más allá del cuerpo, ¿qué comunica? ¿Qué incluye todo lo no verbal? El cuerpo y sus movimientos: La parte del iceberg que nos sostiene.

El poder de lo que comunicamos con nuestro cuerpo…y con todo lo demás. Reescribiendo el “somos como nos movemos y nos movemos como somos”. Cuando la cámara, el espacio y el encuadre también comunican. ¿Cómo transmitir una buena imagen sin ser conductores de TV, influencers ni tener un estudio de televisión? Nociones básicas de encuadre, iluminación, vestuario acorde.


Clase 2
Claves para comprender el lenguaje no verbal corporal. Principios del espejamiento. Indicadores somáticos, registro kinestésico. Dimensiones del movimiento. ¿Cómo empatizar en el mundo on line? Diferentes soportes y su utilidad según el encuadre.

¿Cómo comunicarse cuando casi no hay movimientos? El poder del movimiento frente a cámara. Perdiendo el miedo a la comunicación corporal. Exponerse vs. estar junto. Empatía on line. Afinando sintonías. Entrenando el propio instrumento. Ejes de lectura de lo no verbal.


Clase 3
Ontología del movimiento©: Dimensiones y perfiles actitudinales. Impacto del movimiento y las emociones en los vínculos.

El movimiento sutil y lo que comunica. Somos en movimiento. Vínculos entre lenguaje verbal, emociones y formas de movernos. La danza no verbal. Características del acompasamiento en la vida cotidiana, en el ámbito virtual, en ámbitos presenciales. Centrarse en acompasar: centrarse en el otro. De la presencia y de la ausencia. El poder de las creencias en la Ontología del Movimiento y la corporalidad. Cambiando narrativas propias desde el movimiento.

Clase 4
Contextos, conversaciones y emociones: cómo llevarlas a cabo adecuadamente en entornos virtuales y presenciales.

Emociones, actitudes y predisposición a la acción. Cómo apoyarnos en lo verbal para generar empatía de manera efectiva, dar en el blanco. La corporalidad acorde según cada acto lingüístico.
Aportes de la noción de espacio transicional de Donald Winnicott a los vínculos y las comunicaciones efectivas. Congruencia, alineación y autenticidad.



👩‍🏫Docente
 

Lic. Andrea Gregoris Kamenszein
Directora de Evolución en Movimiento.
Creadora del Postítulo Coaching Cuerpo y Ontología del Movimiento.
Programas con reconocimiento de AAPC (Asociación Argentina de Profesionales del Coaching).
Master Coach Ontológico Profesional AACOP 2013. Professional Certified Coach 2011 ICF-  Certificate Program in Coaching and Organizational Learning, George Mason University USA. Licenciada en Ciencias de la Comunicación UBA.Productora de Televisión ISER, Canal 9,  Experta en Comunicación no verbal y corporalidad.

20 de experiencia en Life Coaching  y Ejecutivo en Argentina, Perú y Brasil y  21 años en Danza Movimiento Terapia en Argentina y USA.

Workshops brindados en Latinoamérica y en el interior de Argentina. Premio III Congreso Argentino de Coaching por “Abordaje Corporal en Coaching”. Ponencias: I Conferencia Latinoamericana ICF, Perú. II Conferencia ICF Argentina. I Congreso Iberoamericano de Coaching, III, IX, XII Congreso de Danza Movimiento Terapia. Miembro fundador de International Coach Federation Argentina. Integrante comisión de investigaciones 2009-2010.  Danza Movimiento Psicoterapia con adultos  y seminarios temáticos. Ha brindado talleres en Servicio Geriatría del Hosp. Durand, Hosp. Francés, AMIA, Hospital for the Aged Miami USA con sobrevivientes del holocausto. Dictó clases y cursos para ICP, ELAC, Escuela Latinoamericana de Arteterapia, Univ. de Palermo, UNSAM,  entre otras instituciones.



🔔 Preguntas Frecuentes

📅¿Cuándo inicia el curso?
El curso inicia en el momento que lo adquirís. Su inscripción abierta es permanente y te
podés sumar cuando te sea conveniente. Accedés en el día a todos los contenidos y al
acompañamiento docente.

¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni
horarios fijos. Cursás a tu ritmo.

📜¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez adquieras el curso
vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.

¿Cuánto dura el curso?
El curso no tiene una duración específica. Lo hacés a tu ritmo. Y podés usar el foro para
estar en contacto con el docente todo lo que necesites. Son clases (videos, textos y foro)
que podés tomarlas en el tiempo que desees.

📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.

👩‍💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.

💳¿Es un único pago?
Sí, se abona por única vez. Un único pago que cubre la totalidad del curso.



🩶 Testimonios


 

Inés Goicoechea

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Las clases de Andrea fueron didácticas, supo cómo llegar a nosotros y desplegar todo su conocimiento con enorme empatía." 

 

 

Mabel Muguiro
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El curso fue excelente, como los 2 anteriores con Andrea Gregoris, excelentes sus clases y su forma tan amable de contestar todas las preguntas. Muy dinámico, buena bibliografía, Y muy bien a Cursa Virtual por el orden, y cumplimiento de todos los pasos del curso.

 

 

 

Adriana Iturralde
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El material es muy bueno y muy profesional, y Andrea muy cariñosa, entusiasta y con mucho conocimiento y experiencia." 



 

Clide del Olmo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Logré sentir el compromiso y la dedicación de la docente con cada alumno de la cursada. Las exposiciones fueron claras y siempre acompañadas de dinámicas y movimientos." 



 

Romina Pousa
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Haber realizado el curso ha sido una experiencia satisfactoria tanto por el contenido impartido como por la docente y la organización interna y de la plataforma." 



 

Giselle Roumec
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Siempre pensé que el el contexto virtual iba a ser un obstáculo para trabajar cuestiones corporales como este enfoque y resultó claramente un cambio en mi percepción, pude experimentarlo en mi y en la vivencia de mis compañeras, valorando la potencia de la herramienta." 



 

Lourdes Isola
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Se nota el trabajo profundo y comprometido, así como también la simplicidad en la plataforma como herramienta. Sobre todo el trabajo entre los docentes y el equipo en continua comunicación." 



 

Patricia Van Lanker
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La atención de parte del equipo de Cursa Virtual es excelente, siempre atentos y expeditivos con respecto a las consultas del campus y de la cursada en general." 



 

Patricia Villani
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Felicito a Andrea por su bondad al ofrecer todos los contenidos y prácticas, destaco su gran calidez y capacidad para transmitir esa convicción acerca de lo que nos compartió." 



 

Liliana Sánchez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Agradezco a Andrea por su fluida actitud docente (aún a través de la pantalla) y su amplitud en la mirada terapéutica, y a Uds. por la atención dispensada desde el principio, y aún después de finalizada la cursada como cumplen con lo planteado al registrarme."