Psicodrama
· Psicodrama ·
Teoría y Técnica✨
“El Psicodrama es un método, una herramienta que posibilita agudizar los registros de percepción de uno mismo y de los otros. Facilita la conexión con las sensaciones y las emociones y potencia la creatividad de la que somos capaces de desarrollar por ser sujetos. El trabajo con las escenas nos permite “vernos” y “ver a los otros” desde múltiples sentidos. Hacer Psicodrama nos ejercita en ponernos en el lugar del otro y habitar diversos personajes en el mundo propio y de los demás. Abre a nuevas perspectivas y versiones posibles. Ayuda enormemente a realizar diagnósticos de situación. Es un entrenamiento personal para conectarnos con lo que nos afecta y lo que nos pasa con lo que le afecta al otro. El Psicodrama hoy en día atraviesa múltiples disciplinas y prácticas y es un excelente articulador de los campos de la clínica, el arte, la cultura, lo social.”
(Artículo por Lic. Silvia Schverdfinger cito en bibliografía curso)
El creador del Psicodrama fue Jacobo Levy Moreno, un psiquiatra Rumano quien construyó y aplicó sus teorías: el Sociodrama, el Psicodrama y la Psicoterapia grupal. Moreno rescató dos elementos interesantes del teatro que son: la catarsis y la identificación; observó que producen efectos terapéuticos tanto en los actores como en el público.
El Psicodrama se diferencia del teatro, en que toma la representación dramática, la escena, como núcleo del abordaje y la exploración del ser humano y sus vínculos; siendo el guión y contenido de esa escena a dramatizar, una situación y/o momento de la vida de esa persona y del grupo. No se representa entonces el guión de un dramaturgo, como ocurre en el teatro. El dramaturgo o autor del guión es en Psicodrama el mismo protagonista de la escena.
En 1962 el Psicodrama comenzó a ser estudiado y aplicado en la Argentina y luego en Latinoamérica. Nosotros tuvimos la fortuna de habernos formado en forma directa y personal con algunos de sus maestros y creadores: Dr. Eduardo – Tato – Pavlovsky, Dr. Carlos Martinez Bouquet y Dr. Fidel Moccio.
Nuestro abordaje sigue la línea del Psicodrama y la Multiplicación Dramática creada por Dr. Eduardo – Tato- Pavlovsky, Dr. Hernán Kesselman y Dr. Luis Fridlewsky .
Queremos destacar aquí, que nuestro espacio institucional ha sido avalado y supervisado desde sus inicios siempre por Dr. Eduardo-Tato-Pavlovsky, con quien la Lic. Silvia Schverdfinger ha trabajado por más de treinta años.
Si bien la propuesta de este curso es virtual -no presencial- lo consideramos conceptual y vivencial.
Nos proponemos que las personas que participen del curso logren enriquecerse en forma personal y que adquieran una herramienta para el quehacer cotidiano tanto en sus vínculos particulares como en el ámbito profesional.
Cada clase que nosotros daremos comprenderá una parte teórica más bibliografía con textos propios y de nuestros referentes, creadores del Psicodrama; más consignas y ejercicios para realizar. Acompañaremos con soporte audiovisual.
El programa consta de cuatro clases en las que abordaremos diferentes aspectos introductorios del Psicodrama.
Deseamos que resulte un encuentro de producción creativa y sea de utilidad.
Nos entusiasma la posibilidad de transmitir nuestra experiencia y conocimiento de esta herramienta que apreciamos y en la que creemos con amor y pasión.
Organiza: EIPASO. Psicodrama y Psicoterapia
🎓 Programa
Hemos diseñado este programa siguiendo la secuencia de un encuentro de psicodrama: presentación, caldeamiento y juego dramático, escena y multiplicación psicodramática.
Clase 1. Historia y Fundamentación del Psicodrama
Historia y desarrollo del Psicodrama: Origen. Comienzo y desarrollos en Argentina. Diferentes corrientes del Psicodrama.
Fundamentación y concepción de nuestro marco teórico-técnico: conceptos de Psicodrama, Juego, Creatividad, Grupos; enunciación de roles y de técnicas.
📖 Bibliografía sugerida:
Albizuri de García, Olga. Contribuciones del Psicodrama a la Psicoterapia de Grupo.
Moccio Fidel: Creatividad y grupo.
Pavlovsky Eduardo, Psicodrama Analítico. Su historia. Reflexiones sobre los movimientos francés y argentino.
Schverdfinger Silvia. Notas de ayer y hoy. En homenaje a Eduardo – Tato- Pavlovsky.
Schverdfinger Silvia. Psicodrama: Un dispositivo para la producción creativa.
Clase 2. Caldeamiento y Juegos Psicodramáticos
Qué es el caldeamiento. Diferentes tipos de caldeamientos. Secuencia recomendada. Objetivo del caldeamiento. Concepto de matriz creativa.
Qué son los juegos psicodramáticos. Diferencias con el caldeamiento y con los juegos teatrales.
Objetivos y propósitos de los juegos psicodramáticos. Ejemplos de caldeamientos y de juegos.
📖 Bibliografía sugerida:
Castelli Fernando. La Resonancia. El escrito del Psicodrama.
Evans Susana y Smolovich René. La formación en Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Parte 2: El cuerpo y el juego.
Martinez Bouquet, Carlos. Fundamentos para una teoría del Psicodrama. Primera parte.
Pavlovsky Eduardo. Historia de un espacio lúdico.
Clase 3. La Escena Psicodramática
Teoría de la escena. Elementos de la escena. Tipos de dramatizaciones. Ansiedades al dramatizar. Resistencias. Diferencia entre dramatización y actuación. El pensamiento en escenas.
De la escena individual a la escena grupal.
Estilos del director de escenas. Dos estares del coordinador de grupos. Multiplicidad de sentidos de la escena. Director formando parte del circuito libidinal del grupo.
Distinción entre resonancias e interpretaciones.
Técnicas de dirección escénica: soliloquio, doblaje, inversión de roles, espejo, reportaje, interpolación de la resistencia.
📖 Bibliografía sugerida:
Castelli, Fernando y Schverdfinger Silvia. Psicodrama entre luces y sombras. Huyendo de la peste.
Castelli, Fernando. Mapeo Escénico Psicodramático. De la escena psicodramática a la esquina del barrio.
Evans Susana y Smolovich René. La formación en Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Parte 1: Especificidad del lugar del coordinador de grupos.
Moccio Fidel, Pavlovsky Eduardo y Martinez Bouquet Carlos. Cuándo y por qué dramatizar.
Schverdfinger Silvia. Entre prácticas y reflexiones del Psicodrama y la Coordinación Grupal.
Schverdfinger Silvia. La escena psicodramática entre bloqueos e intensidades.
Clase 4. Multiplicación Dramática
Origen y desarrollo de la Multiplicación Dramática. Escenas consonantes, resonantes y resultantes. El arte de la Multiplicación Dramática.
Conceptos de Gilles Deleuze en el Psicodrama.
Distintos tipos de Multiplicación Dramática: metonímicas, metafóricas y efímeras.
Múltiples versiones. Para qué multiplicamos?
📖 Bibliografía sugerida:
Castelli Fernando. Si los desesperados somos muchos es más fácil. En homenaje a Eduardo Tato Pavlovlsky.
Kesselman Hernán y Pavlovsky Eduardo. La Multiplicación Dramática.
Pavlovsky Eduardo, Kesselman Hernán y Fridlewsky Luis. Escenas temidas del coordinador de grupos.
Schverdfinger Silvia. Entre prácticas y reflexiones en Psicodrama Grupal. Acerca de grupos hoy.
Schverdfinger Silvia. Psicodrama. Trazos entre prácticas y reflexiones.
Finalizando:
Schverdfinger Silvia. Psicodrama. Una herramienta para cambiar la vida.
👩🏫Docentes
Silvia Schverdfinger | Fernando Castelli
Silvia Schverdfinger y Fernando Castelli son coordinadores de su espacio institucional EIPASO DE PSICODRAMA Y PSICOTERAPIA - www.psicodramaypsicoterapia.com
Silvia es psicoterapeuta y docente y trabaja con su escucha psicoanalítica y su mirada psicodramática. Hace cuarenta y dos años que ejerce ininterrumpidamente la psicoterapia individual, familiar y grupal. Mas de treinta y cinco años coordinando grupos con Psicodrama. Es autora de multiples artículos publicados y creadora de diversos espacios grupales, institucionales y comunitarios asi como también de métodos terapéuticos propios en coautoría con Fernando Castelli.
Fernando es psicodramatista, actor y director de teatro espontáneo. Docente de psicodrama, teatro y teatro espontáneo. Trabaja con estas disciplinas en comunidades terapéuticas y hospitales de día abordando grupos de personas con consumo problemáticos de sustancias.
🔔 Preguntas Frecuentes
📅¿Cuándo inicia el curso?
El curso inicia en el momento que lo adquirís. Su inscripción abierta es permanente y te
podés sumar cuando te sea conveniente. Accedés en el día a todos los contenidos y al
acompañamiento docente.
⏰¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni
horarios fijos. Cursás a tu ritmo.
📜¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez adquieras el curso
vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.
⏳¿Cuánto dura el curso?
El curso no tiene una duración específica. Lo hacés a tu ritmo. Y podés usar el foro para
estar en contacto con el docente todo lo que necesites. Son clases (videos, textos y foro)
que podés tomarlas en el tiempo que desees.
📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.
👩💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.
💳¿Es un único pago?
Sí, se abona por única vez. Un único pago que cubre la totalidad del curso.
🩶 Testimonios
Marina Pérez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Antes que nada quiero agradecer profundamente la dedicación y predisposición de quienes llevan adelante esta propuesta. Han respondido a las inquietudes de forma oportuna y amable. Me fue muy sencillo acceder y comprender la plataforma. Así como tener disponibles los contenidos. Estos fueron brindados en formatos ágiles y claros. Eso hizo que la realización de las actividades fuesen muy gratas."
_________________________________________________________________________________________
Gisela Rómbola
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Realmente fue una hermosa experiencia. Los profesores muy cálidos, haciendo que la distancia de lo virtual no sé sintiera. Muy buena organización desde lo administrativo y técnico."
_________________________________________________________________________________________
María Mercedes Basualdo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Me pareció muy interesante el poder hacerlo virtual, pensé que por tener poca experiencia con la tecnología me iba a costar mucho. Pero estaba muy bien programado, con el equipo técnico, administrativo, el trabajo de los docentes, Silvia y Fernando fue impecable. Un gusto haber trabajado junto a ellos, ya que no los conocía y no tenia referencias."
_________________________________________________________________________________________
Cecilia Antonini
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Me encantó la cursada, me gustó mucho cómo fue llevada y que podamos leernos entre todos a pesar de las distancias. Las propuestas y los videos me gustaron mucho también y me sirvieron para poder completar mis conocimientos previos.
Les agradezco la calidez y las devoluciones. Ha sido un enorme placer."
_________________________________________________________________________________________
Ignacio Herrera Fernández
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Gracias por el aprendizaje entregado, espero tener la oportunidad de ir a Argentina a practicar el Psicodrama con ustedes. Muchas gracias por la oportunidad de aprender más sobre esta gran técnica terapéutica."
_________________________________________________________________________________________
Julieta Vargas Rosas
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Silvia y Fernando como facilitadores son excelentes, justamente hacen parecer tan sencillos los temas que no son fáciles de comprender y además la forma que tienen de introducirte es increíble. Me envolvía con las entrevistas y me terminaba enganchando.
En referencia a los materiales, me parecían lo justo y necesario. No tanta información que te sature pero daban la opción de ahondar mucho más. Además la plataforma era muy predecible y fácil de usar."
_________________________________________________________________________________________
Rocío González
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Al principio no sabia como iba a llevarme con la virtualidad, pero todo en la plataforma es tan fácil que es muy fácil poder conectar. Pero más que nada, la clave fueron Silvia y Fernando que la verdad con cada uno de sus comentarios hacían que una no se sienta tan lejos y que había claramente ahí un ida y vuelta. Fue muy linda la experiencia, agradezco haberme encontrado con esta página."
_________________________________________________________________________________________
María Malgorzata
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Fue mi primera formación online, la aproveché muchísimo. Valoro el contenido, la buena comunicación con equipo, el ambiente creado entre los docentes y los cursantes, el vaivén de preguntas, aclaraciones, afirmaciones, consejos.
Sólamente me queda felicitar y agradecer el equipo que está organizando este tipo de formaciones y animar aquellos que tienen ganas de realizarlas."
_________________________________________________________________________________________
Violeta Elizabeth Telias
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Le expreso mi agradecimiento a los docentes, equipo técnico y administrativo, por el compromiso manifestado durante la cursada. Compromiso con calidad, ya que han sabido crear un clima de trabajo enriquecedor, no sólo por los conocimientos transmitidos, sino también, por la libre expresión, libertad en el tiempo para realizar las actividades, devoluciones con respuestas empáticas y dilucidando toda ininquietud."