Arteterapia
Este curso se trata de una cursada con fecha de inicio y finalización.
. . .
· Arteterapia ·
Podemos decir que desde que el hombre es consciente de su realidad utiliza el arte como medio de sanación tanto físico como espiritual ✨
Las terapias expresivas y de mediación artística son disciplinas del campo de la Psicoterapia en la que se emplean recursos de las Artes: pintura, escritura, música, voz, teatro, danza, escultura, fotografía y video con objetivos terapéuticos y educacionales.
Es una alternativa o complemento a la psicoterapia verbal en la que la práctica artística facilita el acceso al mundo interno de la persona, posibilitando la contención, expresión, exploración y resolución de emociones conflictivas consiguiendo una experiencia transformadora.
La arteterapia investiga desde fuentes diversas, que abarcan desde la literatura psicoanalítica, la sociología, la literatura y el arte, la filosofía y las dinámicas humanistas, bioenergéticas, activadoras y sensoriales; y el objetivo que la guía es utilizar herramientas que faciliten la expresión y comunicación de aspectos internos del individuo, para encontrarnos con nuestro lado más intuitivo y espontáneo; a través de ejercicios creativos dentro de un proceso individual o grupal.
La práctica del Arteterapia se basa en el conocimiento del desarrollo humano y de las teorías psicológicas, que se ponen en práctica a través de distintos medios terapéuticos tanto educacionales como cognitivos y psicodinámicos.
🎨 Aplicaciones y usos comunes del Arteterapia
Es una herramienta efectiva para el crecimiento personal, bloqueos, disonancias cognitivas; conflictos emocionales, deficiencias psíquicas, autoestima, desestructuración personal y familiar y otros problemas psicológicos y sociales.
Para situaciones traumáticas: duelos, accidentes, divorcios, abusos sexuales, maltrato, etc. En trastornos alimentarios: anorexia y bulimia.
En desajustes sociales: inmigración, desempleo, además de en personas con dependencias tales como alcoholismo, toxicomanía.
En depresiones, ansiedad y estrés, miedos y fobias, dolor crónico, fibromialgia, estados de apatía, angustia existencial, dependencia emocional, tercera edad, etc. (en aquellos que sufren de esquizofrenia, autistas, alzheimer, demencia, problemas de disminuidos, síndrome down, educación especial).
También para personas en procesos de desarrollo personal que simplemente le gustaría explorarse y abrirse a otras compresiones de sí mismo y de la realidad.
🎓Programa
Módulo 1 · Las artes como terapia
La redistribución de la energía psíquica es importante para el equilibrio de la psiquis. La psiquis reasigna prioridades y pone en funcionamiento su organización para permitir afrontar nuevos problemas. Tanto el arte terapeuta como el paciente pueden identificar donde está localizada (retenida) la energía psíquica en ciertos puntos focales del trabajo. Trabajando junto con el paciente el arte terapeuta, descubre si esta energía fluye o está estancada.
Trabajaremos: del lenguaje al signo - la simbolización y su función - comunicación en arteterapia - usos terapéuticos.
Módulo 2 · Teorías sobre creatividad
El contacto con nuestra energía vital y creativa nos permite acceder a la región desde donde recibimos nuestras mayores intuiciones e inspiraciones, desde donde se originan nuestros sentimientos más elevados y los estados de contemplación e iluminación.
Las terapias creativas que tienen en cuenta estas visiones integrales del hombre, ayudan a devolverle a un “estado normal”, o sanador, no a un estado en el que no se tengan perturbaciones, dolor y dolencias, pero sí a uno donde se pueda lograr un balance dinámico entre estar bien o no.
Trabajaremos: creación y proceso - memoria orgánica - claves educativas creativas - creación y self.
Módulo 3 · El dibujo en Arteterapia
El dibujo es la "huella" engendrada con un "gesto". Es revelación o confesión autográfica a través de un trazo, armazón, estructura, síntesis y forma. Comunica un estado del sujeto que dibuja y el análisis de la sintaxis de sus signos y símbolos, brinda información sobre aspectos de su personalidad normal o psicopatológica. Jung advirtió el valor de los dibujos conteniendo símbolos de lo inconsciente que operan como agente de sanación.
Trabajaremos: el dibujo zen - lo que nos cuentan los dibujos - la importancia del garabato - dibujo automático - plasmación y liberación pictórica del gesto. El dibujo como herramienta en la terapia - Hemisferios. - Aplicaciones y metodologías - La meditación a través del dibujo.
Módulo 4 · La plástica y el color como herramientas terapéuticas
El gesto en la pintura es la "acción" pura, genética, silenciosa. Las imágenes son entes dinámicos. Poseen vida propia.
A - PINTAR es permitir a los sentimientos manifestarse a través del color, la forma y la marca; El “sentimiento” en la ejecución conllevan a una relajación de la razón y el pintar “permite” entrar en un territorio distinto y diferente.
B - EL COLOR La capacidad de disfrutar de las "vibraciones sutiles" de los colores, constituye una parte importante de nuestros métodos de liberación de energía.
El empleo adecuado del color como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía orgánicos.
Trabajaremos: Pintura directa - manchas y trazos - El frottage - La decalcomanía - El dripping - Conexión de la expresión plástica con la creatividad y la salud - exploración y vivenciación de los sentidos y de sus posibilidades de transformación - fusión dibujo y pintura - Color, emoción y form
Módulo 5 · El cuerpo imaginado - escultura - collage
La escultura es el proceso de dar forma tridimensional a nuestra experiencia. La arcilla es un medio idóneo para expresar de una forma visceral nuestros sentimientos.
El ensamblaje, la escultura de objetos hallados, el modelado con arcilla, con masilla y plastilina trabajados sin objetivos, sin rumbo fijo sirven como punto de partida para la exploración emocional y mental permitiendo con ello fluir, liberar la energía psicoemocional en las terapias.
El collage responde a ciertas ventajas tales como mostrar algo a nivel inconsciente, surgidos de las fuentes emocionales más directas; estimula aspectos creativos poco comunes.
Trabajaremos: Puntos de vista sobre el cuerpo humano y la conciencia - La importancia y el “impacto” del cuerpo sobre el cerebro - la escultura, los collages, los ensamblajes - observaciones emotivas.
Módulo 6 · Narrativa terapia - valor expresivo de la escritura - la palabra como imagen
Partiendo de palabras, de una cierta implicación personal y una vez interiorizadas a través de la lecto/escritura comienza un viaje emocional, que se carga de vivencias relacionadas con nuestra experiencia personal. Las palabras hacen rememorar imágenes para las cuales las personas mueven sus visiones mentales e idean sus propias interpretaciones.
Trabajaremos: la escritura como herramienta terapéutica - posibilidades de la escritura creativa - las escrituras del yo - juegos con las letras - Haikus - lenguajes inventados.
Módulo 7 · Teatro y psicodrama
La escena dramática es la creación de un espacio ilusorio donde la realidad puede amplificarse y recrearse. El hecho de interpretar un papel requiere al actor la capacidad de ver las cosas con ojos diferentes, de probar respuestas alternativas a las habituales, de experimentar nuevas formas de conducta e interacción, de hacer algo diferente a lo que es propio. El que actúa se permite el acto simbólico de jugar a ser otro.
Trabajaremos: herramientas teatrales para crear, explorar, celebrar - compartir espacios - dramatización - entrega, escucha, sinceridad, comunicación.
Módulo 8 · Música - Voz y terapia
La música es el alimento del alma y del espíritu. Mediante el poder y el encanto de la música, el espíritu del hombre de eleva. Tiene influencia y efecto en el corazón, la voz refleja nuestro estado (físico, emocional y mental). La voz nos permite comunicarnos pero también refleja como vivimos con el cuerpo y las emociones, es la expresión de nuestra más íntima identidad.
Trabajaremos: introducción al arte sonoro - la utilización del sonido y la música como herramienta terapéutica - los sonidos, a partir de la escucha - el silencio, el movimiento y la vibración - vibración y resonancia - cuerpo, territorio e instrumento terapéutico.
Módulo 9 · Formación del arteterapeuta
En las terapias el terapeuta, y el profesorado en el aula deben atender las necesidades físicas y emocionales de sus alumnos y pacientes, comprender y responder adecuadamente a los mensajes no verbales de los niños y adultos y facilitarles el aprendizaje de otras formas de comunicación más familiares y mucho más a su alcance que el lenguaje hablado; necesitan propiciar “herramientas educacionales” a través de la práctica de fundamentos del aprendizaje, de mediación artística y creatividad.
Trabajaremos: dispositivos terapéuticos - técnica y metodología del acompañamiento - procesos de cambio - la angustia profesional - daño en la terapia.
Módulo 10 · La necesidad del arte
Hoy en un mundo de impacto mediático, nublados por los sentidos, confundidos entre la ficción y la realidad, vivimos deslumbrados en esta sociedad del espectáculo, cegados por el objeto nos quedamos con la apariencia, con lo superficial y no somos capaces de profundizar en lo trascendente. ¿Qué es el arte?
Trabajaremos: el arte y la terapia - el artista como terapeuta - el arte como catalizador - artistas y locura - mentes prodigiosas.
Módulo 11 · Arteterapia en la Educación Especial
Los niños y niñas con discapacidad psíquica asociada al retraso mental son aquellos cuya capacidad para manifestar conductas intelectuales y sociales presentan una disincronía, (retraso o dificultad, de acuerdo con su edad, para adquirir determinadas conductas básicas como son el lenguaje oral, la expresión y la comprensión verbal). Los beneficios de la práctica arteterapéutica para el bienestar emocional, intelectual y psicológico de niños y adultos ya no necesitan ser demostrados.
Trabajaremos: niñez y adolescencia - vinculaciones terapéuticas - trabajos en grupo.
Módulo 12 · Psicopatologías de la expresión - Aportaciones para un arteterapia receptiva
El proceso arteterapéutico receptivo, establece el conjunto básico de axiomas relativos al “iconic turn” en relación con el cambio perceptivo en estos enfermos. Surgen importantes correspondencias entre el ser de la imagen (constancia, protección, lo contrario, extracto de realidad) y la necesidad de volver a estructurar, reorganizar y estabilizar los fenómenos de inundación en la percepción de estos enfermos, la tensión del individuo en su relación con la realidad.
Trabajaremos: arteterapia y esquizofrenia - síndrome de down - autismo - asperger - superdotados - invidentes y arteterapia.
🎯¿Qué objetivos conseguiremos con este curso?
· Aumentar y mejorar la autoestima y el autocontrol (asertividad).
· Fomentar la sensibilidad y la creatividad.
· Dar mayor acceso a los recursos personales.
· Capacidades para manejar “transiciones”.
· Mayor capacidad de control emocional.
· Recuperar la fuerza y energía vital que empuja al individuo hacia su potencial.
· Facilitar herramientas prácticas que, a partir de una imprescindible base teórica, permitan el empleo de la expresión artística en diversos ámbitos y tareas profesionales y personales, en los campos más diversos: educativos, sanitarios, socioculturales, organizacionales, comunitarios.
· Facilitar la expresión, la comunicación y el desarrollo de las personas e incidir de forma significativa en su calidad de vida.
· Capacidad de organizar, dirigir, estructurar, y utilizar técnicas de artes creativas, lúdicas, educativas y terapéuticas en sus lugares de trabajo y quehaceres profesionales.
📒 Metodología
Las clases constan de un aspecto teórico y otro vivencial (no presencial). En este apartado el alumno se conectará con la experiencia terapéutica mediante textos, fotos, audios, videos, trabajos y ejercicios prácticos y la realización de consignas. Las actividades desarrolladas están diseñadas para proporcionar estructura y permitir un máximo de "juego libre” creativo. Estas metodologías incluyen, líneas generales y dirección, pero a su vez permiten la autoexpresión creativa individual.
Se realizarán trabajos prácticos/vivenciales, favoreciendo la integración y comprensión de los aspectos teóricos involucrados. Complementaremos la parte teórica con ejercicios que se irán indicando con cada clase. Aprenderemos el manejo de diferentes técnicas y materiales artísticos, y el acompañar procesos creativos para su aplicación en diferentes ámbitos profesionales. Durante la cursada nos centraremos principalmente en el “como hacerlo”. Reflexionaremos acerca del propio proceso personal y la puesta en práctica de lo aprendido y supervisión de las experiencias profesionales.
Complementaremos la parte teórica con ejercicios que se irán indicando con cada clase.
👩🎓 Dirigido a
Todas las personas interesadas en adquirir nuevas capacidades para su crecimiento personal o incluir “nuevo bagaje” teórico, técnico, terapéutico y práctico en sus quehaceres profesionales, de autodescubrimiento o crecimiento personal.
También como herramienta para Psicólogos, Terapeutas, Arteterapeutas, Coaches, Formadores, Profesionales de la enseñanza y de la salud. Artistas y creadores. Publicitarios. Técnicos en comunicación. Estudiantes de Bellas artes, cine y psicología.
Para este curso no se necesitan conocimientos o capacidades técnicas previas o artísticas relevantes.
📋Modalidad de cursada
- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada. No hay días ni horarios fijos de acceso.
- El curso cuenta con 12 clases (que se publican quincenalmente) y el mismo se desarrollará en 6 meses de trabajo.
- Comenzaremos el día Lunes 21 de Julio de 2025.
- Las clases son quincenales y se publicarán los días Lunes. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.
- Se brindarán 12 encuentros por videoconferencia a desarrollarse los días Miércoles a las 20hs. (Argentina). Son espacios quincenales. No es obligatorio estar presente. Se graban y se ofrecen para ver online.
- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.
- Al finalizar la cursada se entregará por mail una Constancia de Cursada en formato digital.
- El acceso a los materiales del curso es de por vida. Una vez finalizada la cursada van a poder seguir accediendo a todos los materiales de las clases de manera ilimitada.
👩🏫Docente
Lic. Julio Castellano
Julio nació en Jerez de la Frontera. (Cádiz) España.
Actualmente reside en Córdoba. Argentina.
Es Coach Motivacional, Int. Emocional y Transpersonal.
Experto en Arte Terapia y creatividad. Miembro de The International Society for Emotional Intelligence (ISEI)
Formación
-Psicoterapeuta Transpersonal. Escuela Española de Terapia Transpersonal. Madrid
-Experto en Arte Terapia y creatividad. Fundación ICSE. Sevilla/Universidad. Pontificia Comillas. Madrid.
-Educational Trainer. (Coach) SCC. Sydney. Australia
-Conducting Assessment. SCC. Sydney. Australia
-Psicólogía Gestalt. Nivel I. IPG (Angeles Martín). Madrid
-Master en Cinematografía y Broadcasting. Universidad de New York. NYU.
-Master en Fotografía (2 años) FOTOSKOLAN. Estocolmo. Suecia
-Ldo. Bellas Artes (3 años) GFKUTS. Estocolmo. Suecia
Cursos y talleres
-6 Degrees of Creativity, Cathy Malchiodi, Gretchen Miller, Kristina Bell DiTullo. New York (USA)
-Arte Terapia. FUNDACION C.G.JUNG. Buenos Aires
-Las 4 Caras del Heroe/Gestalt. CIPARH. MADRID
-Taller Gestáltico. Claudio Naranjo. Madrid
-Escritura creativa/guión. WEA. Sydney
-Planificación y Puesta en escena I y II, Proyecto Piamonte. Madrid
- Photoshop, Web, Blogs. W2. SCC. Sydney.
Idiomas: Español, Inglés, Sueco.
🔔Preguntas frecuentes
🔋¿Cuando inicia?
El curso inicia el 21 de Julio de 2025
🪫¿Cuando finaliza?
El curso finaliza el 29 de Diciembre de 2025
⌛️¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 6 meses.
⏰¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.
📜¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez completes el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.
📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.
👩💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.
🩶 Testimonios
Héctor Acuña
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"El Curso de Fototerapia en lo personal superó mis expectativas, muy interesante y yo mismo me fui descubriendo clase a clase. Los materiales son muy didácticos y se explican los temas claramente, quería agradecer al Profesor Julio Castellano por su calidez, dedicación y sobre todo la rapidez en contestar las consultas. Muy agradecido por todo!"
_________________________________________________________________________________________
Patricia Bologna
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"En lo que a mí respecta, Terapia transpersonal fue un curso que me ayudó a ver donde estaba parada, las cosas que podía mejorar y hacia donde quería proyectar mi vida. La calidez del profesor, Julio Castellano, hizo de un tema muy teórico, algo que pude plasmar en el día a día. Creo que es un curso que todos deberían tomar. Un fuerte abrazo."
_________________________________________________________________________________________
Marili Hirota
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"El curso de Fototerapia es excelente, con material muy enriquecedor, referencias increíbles y una extensa recopilación de lecturas. La plataforma es simple, concisa y organizada, pude seguir las clases y discusiones en clase de manera tranquila, en mi tiempo y a mi manera. El profesor Julio Castellano es una persona con amplios conocimientos, comprometido y muy generoso, siempre aportando reflexiones y complementos a las clases. Muchas gracias, de todo corazón."
_________________________________________________________________________________________
María Celia Romanzo Rossi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Excelentes las clases de Fotografía contemplativa a cargo del Lic. Julio Castellano. Curso que ha significado una experiencia diferente para revelar otras formas de pensar la expresión fotográfica. Me sentí a gusto en un entorno virtual a la vez de cercanía al compartir intereses en común con los demás participantes."
_________________________________________________________________________________________
Ricardo Nassif
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Respecto a la cursada, debo destacar la calidad y calidez de los intercambios que he tenido con el profesor Lic. Julio Castellano, así como la calidad del material de clase y sus explicaciones. Muy agradecido por el curso y la oportunidad de conectarme con otras personas que fueron excelentes compañeros."
_________________________________________________________________________________________
Matilde Chavez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Excelente la cursada! No sólo la bibliografía, el material de lectura/estudio sino como herramienta muy destacada la METODOLOGÍA. El docente, Julio Castellano, ha realizado una tarea de acompañamiento personalizado con cada participante."
_________________________________________________________________________________________
Claudia Burgos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Mis palabras son de agradecimiento, el curso fue más que interesante y enriquecedor. Excelente material y excelentes los comentarios y aportes extras del Profesor Julio Castellano. Afectuosos y cordiales saludos."
_________________________________________________________________________________________
Tania Cecilia Mendez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Mi paso por la cursada ha sido una hermosa experiencia. El cuidado respeto y compromiso del docente Julio es destacable. Excelente organización aportes bibliográficos y administrativo también! Muchas gracias!! Hasta pronto!!"