Este curso se trata de una cursada con fecha de inicio y finalización.



.  .  .

 

· Byung-Chul Han y el arte · 

Estética de la serenidad


Toda belleza es paradójica. Sin esa paradoja no existiría belleza alguna. Yo aspiro a la belleza. La verdad se consuma en la belleza.
B-C. Han, La tonalidad del pensamiento, 2024.

 

 

✍️ Idea

La cuestión estética y la reflexión sobre la belleza es una constante en la obra de Byung-Chul Han (Seúl, 1959) que es posible rastrear en gran parte de sus más de treinta libros publicados. El acercamiento del filósofo surcoreano-alemán al arte está plenamente vinculado con su pensamiento crítico, deudor de Martin Heidegger, el zen, Walter Benjamin, la filosofía francesa contemporánea (Foucault, Deleuze, Derrida) y Giorgio Agamben, en el sentido en que su ataque a la positividad exacerbada propia de la sociedad del rendimiento que habitamos y nos conduce a la autoexplotación, también encuentra en las prácticas artísticas un espacio fundamental para dejar en evidencia sus nociones centrales. 
El pensamiento de Han aspira a la belleza con la misma contundencia que se apoya en su corazón ontológico y su desarrollo ético-político. En este sentido, podemos decir que en la esfera estética su linaje remite claramente al romanticismo alemán y a la sensibilidad antiesencialista, inmanente y del devenir del arte oriental. De igual modo que nuestro filósofo realiza una crítica sostenida a la ausencia de negatividad en el pensamiento contemporáneo, llevándonos a un mundo patológico de la afirmación permanente, en el campo de la estética Han nos muestra el escenario hipercultural del orden digital y tecnológico en el cual lo bello se presenta como un artefacto pulido, liso, sin imperfecciones (desde el diseño de un teléfono celular hasta una selfie en una red social), ausente de asimetrías, reveses, estrías, es decir, carente de la negatividad del dolor, de lo sublime, del exceso, de la transgresión o el desgarro pasional. La belleza del orden digital es pura transparencia sin fisura ni quiebre, sin emoción ni amor. 
La apuesta de Han en el campo del arte sin embargo no reside en realizar un mero diagnóstico apesadumbrado de un estado de cosas tan frívolo como dramático, sino en apelar a construir un concepto de belleza al margen de la “perfección” propia de la voluntad de dominio y del cálculo. Salvar lo bello en el marco del mundo productivista de la sociedad del cansancio requiere “salvar lo distinto” y desplegar comportamientos estéticos que inviten a demorarse, a recuperar el ocio de la contemplación. A partir de las nociones estéticas de Han abordaremos lo bello en toda su multiplicidad: las flores, los árboles, un jardín zen, la danza, la pintura, la gastronomía, el teatro, la arquitectura, la música, el cine, la literatura, las marionetas, la ceremonia del té, la cortesía, los rituales o la propia existencia. La teoría del arte de Han despliega una estética de la serenidad que evita caer en la inmediatez del “me gusta” para arraigarse en los vínculos y la concepción de una existencia festiva donde la celebración es un lujo libre de toda economía, un juego sin coerción ni finalidad, la invención de una nueva vida contemplativa que resista a la cooptación del imperativo capitalista de la rentabilidad; en definitiva, una existencia del siglo XXI en la cual lo bello sea una manifestación de la verdad.  





🎓
Programa 

Clase 1. Hipercultura y globalización

Bibliografía B-C. Han:

(2005) [2023] Hiperculturalidad. Cultura y globalización. Traducción de Gaillour. Buenos Aires: Herder.

 

 

Clase 2. Pasión y entretenimiento 

Bibliografía B-C. Han:

(2007) [2018] Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la historia occidental de la Pasión. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

 

Clase 3. Ausencia y antiesencialismo 

Bibliografía B-C. Han:

(2007) [2019] Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente. Traducción de Graciela Calderón. Buenos Aires: Caja Negra Editora. 

(2011) [2021] Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Traducción de Paula Kuffer. Buenos Aires: Caja Negra Editora. 

 

Clase 4. Demora y ocio

Bibliografía B-C. Han:

(2009) [2023] El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Traducción de Paula Kuffer. Buenos Aires: Herder. 

Clase 5. Belleza y positividad

Bibliografía B-C. Han:

(2015) [2024] La salvación de lo bello. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder

 

 

Clase 6. Rituales y cultivo 

Bibliografía B-C. Han:

(2018) [2019] Loa a la tierra. Un viaje al jardín. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

(2019) [2020] La desaparición de los rituales. Una topología del presente. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder.  

 

Clase 7. Narración e información

Bibliografía B-C. Han:

(2023) [2024] La crisis de la narración. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

Clase 8. Romanticismo y Oriente

Bibliografía B-C. Han:

(2024) [2024] La tonalidad del pensamiento. Trilogía de las conferencias (Vol. I). Traducción de Lara Cortés Fernández. Buenos Aires: Editorial Paidós. 

 

 

📚 Bibliografía complementaria será presentada y comentada en cada clase.





📋Modalidad de cursada

- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada.

- El curso cuenta con 8 clases y el mismo se desarrollará en 9 semanas de trabajo. Ocho semanas de clases y una de cierre y conclusiones. 


- Comenzaremos el día Viernes 23 de Mayo de 2025.

- Las clases son semanales y se publicarán los días Viernes. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.

- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.

- Al finalizar la cursada se entregará por mail una Constancia de Cursada en formato digital.

- El acceso a los materiales del curso es de por vida. Una vez finalizada la cursada van a poder seguir accediendo a todos los materiales de las clases de manera ilimitada. 


 

👩‍🏫Docente 

 

Dr. Luis Diego Fernández
(Buenos Aires, 1976)

Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Filosofía en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular la obra de Michel Foucault. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales.
Ha publicado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2020). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México. 

 

🔔 Preguntas Frecuentes

🔋¿Cuándo inicia?
El curso inicia el 23 de Mayo de 2025.

🪫¿Cuándo finaliza?

El curso finaliza el 25 de Julio de 2025.

⌛️¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 2 meses.

¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.

📜 ¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez completes el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.

📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.

👩‍💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.


 

🩶 Testimonios


 

Mónica V. Dusset de Schubert
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Como en todos los cursos que he realizado de Cursa Virtual, la calidad de las exposiciones en video, la calidez y pertinencia de los conceptos vertidos por el Dr. Luis Diego Fernández y el material bibliográfico, fueron excelentes." 
_________________________________________________________________________________________

 

 

Manuel David Gómez Erazo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Luis Diego Fernández, como maestro, es académico, oportuno, respetuoso y sesudo en sus respuestas y orientaciones. " 
_________________________________________________________________________________________

 

 

Emilene Teresita Nuñez Campos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Valoro la practicidad, rapidez, excelencia académica y responsabilidad del equipo de Cursa Virtual." 
_________________________________________________________________________________________


 

Isabel Boschi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Siento un enorme placer en que me ayuden en muchos sentidos: el profesor Luis Diego Fernández lo hace con su pasión por ser claro y animarme a leer. Y los organizadores me facilitan el acceso digital." 
_________________________________________________________________________________________


 

Lourdes Pérez Césari
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El equipo administrativo es muy amable, la respuesta siempre es rápida, las clases se suben en tiempo y forma, el material es fácil de descargar." 
_________________________________________________________________________________________


 

Joaquín Aguirre Naranjo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Me gustó mucho la modalidad tan libre. La plataforma virtual bastante entendible y sencilla que nunca me causó un problema." 
_________________________________________________________________________________________


 

Jimena Calmon
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"A pesar de que no dispongo de mucho tiempo libre, el sistema implementado de Cursa Virtual me permitió seguir todas las clases y leer el material." 
_________________________________________________________________________________________


 

Mariano Pauloni
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La plataforma, el acceso a campus, el acompañamiento técnico y la excelente predisposición es para destacar. Las clases de Luis ordenadas, claras, con mucho dominio de la materia... excelente experiencia!" 
_________________________________________________________________________________________


 

Paula Massano
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El curso tiene muchas cuestiones importantes para resaltar: fue muy ordenado y respetó los plazos y tiempo del cronograma. Hubo coherencia entre lo que se anunciaba en el programa y lo que se dió en el curso. La exposición del docente fue muy clara." 
_________________________________________________________________________________________


 

Luis Alberto Marecos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Me pareció muy interesante el modo de las clases, el foro y sobre todo la posibilidad de acceder en cualquier momento del día." 
_________________________________________________________________________________________


 

María del Huerto Ragonesi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La posibilidad de preguntar y consultar en el foro de alumnos es valioso para intercambiar dudas con el docente." 
_________________________________________________________________________________________


 

Lourdes Gómez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Mi experiencia fue muy gratificante y sorprendente. Se nota el nivel de profesionalismo, tanto del docente como del equipo de gestión que está detrás de cada curso. Las clases son muy completas, con material complementario y de lectura, muy claros. Sin duda que es una buena plataforma para aprender siguiendo cada uno su tiempo."

 

Han y el arte

$80.000,00
Precio sin impuestos $66.115,70
Han y el arte $80.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.

Este curso se trata de una cursada con fecha de inicio y finalización.



.  .  .

 

· Byung-Chul Han y el arte · 

Estética de la serenidad


Toda belleza es paradójica. Sin esa paradoja no existiría belleza alguna. Yo aspiro a la belleza. La verdad se consuma en la belleza.
B-C. Han, La tonalidad del pensamiento, 2024.

 

 

✍️ Idea

La cuestión estética y la reflexión sobre la belleza es una constante en la obra de Byung-Chul Han (Seúl, 1959) que es posible rastrear en gran parte de sus más de treinta libros publicados. El acercamiento del filósofo surcoreano-alemán al arte está plenamente vinculado con su pensamiento crítico, deudor de Martin Heidegger, el zen, Walter Benjamin, la filosofía francesa contemporánea (Foucault, Deleuze, Derrida) y Giorgio Agamben, en el sentido en que su ataque a la positividad exacerbada propia de la sociedad del rendimiento que habitamos y nos conduce a la autoexplotación, también encuentra en las prácticas artísticas un espacio fundamental para dejar en evidencia sus nociones centrales. 
El pensamiento de Han aspira a la belleza con la misma contundencia que se apoya en su corazón ontológico y su desarrollo ético-político. En este sentido, podemos decir que en la esfera estética su linaje remite claramente al romanticismo alemán y a la sensibilidad antiesencialista, inmanente y del devenir del arte oriental. De igual modo que nuestro filósofo realiza una crítica sostenida a la ausencia de negatividad en el pensamiento contemporáneo, llevándonos a un mundo patológico de la afirmación permanente, en el campo de la estética Han nos muestra el escenario hipercultural del orden digital y tecnológico en el cual lo bello se presenta como un artefacto pulido, liso, sin imperfecciones (desde el diseño de un teléfono celular hasta una selfie en una red social), ausente de asimetrías, reveses, estrías, es decir, carente de la negatividad del dolor, de lo sublime, del exceso, de la transgresión o el desgarro pasional. La belleza del orden digital es pura transparencia sin fisura ni quiebre, sin emoción ni amor. 
La apuesta de Han en el campo del arte sin embargo no reside en realizar un mero diagnóstico apesadumbrado de un estado de cosas tan frívolo como dramático, sino en apelar a construir un concepto de belleza al margen de la “perfección” propia de la voluntad de dominio y del cálculo. Salvar lo bello en el marco del mundo productivista de la sociedad del cansancio requiere “salvar lo distinto” y desplegar comportamientos estéticos que inviten a demorarse, a recuperar el ocio de la contemplación. A partir de las nociones estéticas de Han abordaremos lo bello en toda su multiplicidad: las flores, los árboles, un jardín zen, la danza, la pintura, la gastronomía, el teatro, la arquitectura, la música, el cine, la literatura, las marionetas, la ceremonia del té, la cortesía, los rituales o la propia existencia. La teoría del arte de Han despliega una estética de la serenidad que evita caer en la inmediatez del “me gusta” para arraigarse en los vínculos y la concepción de una existencia festiva donde la celebración es un lujo libre de toda economía, un juego sin coerción ni finalidad, la invención de una nueva vida contemplativa que resista a la cooptación del imperativo capitalista de la rentabilidad; en definitiva, una existencia del siglo XXI en la cual lo bello sea una manifestación de la verdad.  





🎓
Programa 

Clase 1. Hipercultura y globalización

Bibliografía B-C. Han:

(2005) [2023] Hiperculturalidad. Cultura y globalización. Traducción de Gaillour. Buenos Aires: Herder.

 

 

Clase 2. Pasión y entretenimiento 

Bibliografía B-C. Han:

(2007) [2018] Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la historia occidental de la Pasión. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

 

Clase 3. Ausencia y antiesencialismo 

Bibliografía B-C. Han:

(2007) [2019] Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente. Traducción de Graciela Calderón. Buenos Aires: Caja Negra Editora. 

(2011) [2021] Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Traducción de Paula Kuffer. Buenos Aires: Caja Negra Editora. 

 

Clase 4. Demora y ocio

Bibliografía B-C. Han:

(2009) [2023] El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Traducción de Paula Kuffer. Buenos Aires: Herder. 

Clase 5. Belleza y positividad

Bibliografía B-C. Han:

(2015) [2024] La salvación de lo bello. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder

 

 

Clase 6. Rituales y cultivo 

Bibliografía B-C. Han:

(2018) [2019] Loa a la tierra. Un viaje al jardín. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

(2019) [2020] La desaparición de los rituales. Una topología del presente. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder.  

 

Clase 7. Narración e información

Bibliografía B-C. Han:

(2023) [2024] La crisis de la narración. Traducción de Alberto Ciria. Buenos Aires: Herder. 

Clase 8. Romanticismo y Oriente

Bibliografía B-C. Han:

(2024) [2024] La tonalidad del pensamiento. Trilogía de las conferencias (Vol. I). Traducción de Lara Cortés Fernández. Buenos Aires: Editorial Paidós. 

 

 

📚 Bibliografía complementaria será presentada y comentada en cada clase.





📋Modalidad de cursada

- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada.

- El curso cuenta con 8 clases y el mismo se desarrollará en 9 semanas de trabajo. Ocho semanas de clases y una de cierre y conclusiones. 


- Comenzaremos el día Viernes 23 de Mayo de 2025.

- Las clases son semanales y se publicarán los días Viernes. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.

- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.

- Al finalizar la cursada se entregará por mail una Constancia de Cursada en formato digital.

- El acceso a los materiales del curso es de por vida. Una vez finalizada la cursada van a poder seguir accediendo a todos los materiales de las clases de manera ilimitada. 


 

👩‍🏫Docente 

 

Dr. Luis Diego Fernández
(Buenos Aires, 1976)

Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Profesor de Filosofía en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y de Problemas Filosóficos en la Universidad Torcuato Di Tella. Investigador del Instituto de Filosofía Ezequiel de Olaso (Centro de Investigaciones Filosóficas). Su campo de investigación es la filosofía francesa contemporánea, en particular la obra de Michel Foucault. Dictó seminarios y conferencias en diversas universidades e instituciones nacionales.
Ha publicado la antología Utopía y mercado. Pasado, presente y futuro de las ideas libertarias (2023) y los libros La creación del placer. Cuerpo, vida y sexualidad en Michel Foucault (2022), Foucault y el liberalismo (2020), La anarquía del deseo (2020), Libertinos plebeyos (2015), Ensayos californianos (2014), Hedonismo libertario (2013), Los nuevos rebeldes (2013) y Furia & clase (2009). Participó del volumen colectivo Políticas del deseo, ética de los placeres. Entre el poder y la vida, la encrucijada de la sexualidad en Foucault y Deleuze (2020). Coordinó y prologó las antologías Filosofía Sub 40. Ensayos sobre la democracia contemporánea (2016) y Antología del ensayo filosófico joven en Argentina (2012). Colabora con medios periodísticos, culturales y académicos de Argentina, Francia, España y México. 

 

🔔 Preguntas Frecuentes

🔋¿Cuándo inicia?
El curso inicia el 23 de Mayo de 2025.

🪫¿Cuándo finaliza?

El curso finaliza el 25 de Julio de 2025.

⌛️¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 2 meses.

¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.

📜 ¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez completes el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.

📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.

👩‍💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.


 

🩶 Testimonios


 

Mónica V. Dusset de Schubert
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Como en todos los cursos que he realizado de Cursa Virtual, la calidad de las exposiciones en video, la calidez y pertinencia de los conceptos vertidos por el Dr. Luis Diego Fernández y el material bibliográfico, fueron excelentes." 
_________________________________________________________________________________________

 

 

Manuel David Gómez Erazo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Luis Diego Fernández, como maestro, es académico, oportuno, respetuoso y sesudo en sus respuestas y orientaciones. " 
_________________________________________________________________________________________

 

 

Emilene Teresita Nuñez Campos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Valoro la practicidad, rapidez, excelencia académica y responsabilidad del equipo de Cursa Virtual." 
_________________________________________________________________________________________


 

Isabel Boschi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Siento un enorme placer en que me ayuden en muchos sentidos: el profesor Luis Diego Fernández lo hace con su pasión por ser claro y animarme a leer. Y los organizadores me facilitan el acceso digital." 
_________________________________________________________________________________________


 

Lourdes Pérez Césari
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El equipo administrativo es muy amable, la respuesta siempre es rápida, las clases se suben en tiempo y forma, el material es fácil de descargar." 
_________________________________________________________________________________________


 

Joaquín Aguirre Naranjo
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Me gustó mucho la modalidad tan libre. La plataforma virtual bastante entendible y sencilla que nunca me causó un problema." 
_________________________________________________________________________________________


 

Jimena Calmon
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"A pesar de que no dispongo de mucho tiempo libre, el sistema implementado de Cursa Virtual me permitió seguir todas las clases y leer el material." 
_________________________________________________________________________________________


 

Mariano Pauloni
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La plataforma, el acceso a campus, el acompañamiento técnico y la excelente predisposición es para destacar. Las clases de Luis ordenadas, claras, con mucho dominio de la materia... excelente experiencia!" 
_________________________________________________________________________________________


 

Paula Massano
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"El curso tiene muchas cuestiones importantes para resaltar: fue muy ordenado y respetó los plazos y tiempo del cronograma. Hubo coherencia entre lo que se anunciaba en el programa y lo que se dió en el curso. La exposición del docente fue muy clara." 
_________________________________________________________________________________________


 

Luis Alberto Marecos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Me pareció muy interesante el modo de las clases, el foro y sobre todo la posibilidad de acceder en cualquier momento del día." 
_________________________________________________________________________________________


 

María del Huerto Ragonesi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"La posibilidad de preguntar y consultar en el foro de alumnos es valioso para intercambiar dudas con el docente." 
_________________________________________________________________________________________


 

Lourdes Gómez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

"Mi experiencia fue muy gratificante y sorprendente. Se nota el nivel de profesionalismo, tanto del docente como del equipo de gestión que está detrás de cada curso. Las clases son muy completas, con material complementario y de lectura, muy claros. Sin duda que es una buena plataforma para aprender siguiendo cada uno su tiempo."