Terapias expresivas
Este curso se trata de una cursada con fecha de inicio y finalización.
. . .
· Terapias expresivas ·
Una perspectiva Junguiana ✨
✍️Introducción
Este curso es una invitación a explorar el mundo interior desde una perspectiva junguiana profunda, donde la fotografía, el video y otros lenguajes expresivos se convierten en caminos terapéuticos hacia el autoconocimiento y la transformación.
Inspirado en la obra y práctica clínica de Carl Gustav Jung, esta formación parte de su idea central: que el proceso creativo no sólo expresa al inconsciente, sino que lo sana. Jung fue pionero en entender que las imágenes que surgen de lo más profundo del ser —ya sean sueños, dibujos, mandalas o fotografías— tienen un poder revelador y curativo que no depende de la lógica ni del lenguaje verbal.
“Terapias expresivas · Una perspectiva Junguiana” entrelaza las enseñanzas junguianas con una propuesta vivencial y práctica, pensada tanto para profesionales como para quienes desean emprender un proceso personal de descubrimiento. A través de 14 clases, el curso ofrece un recorrido por temas clave de la psicología profunda:
· La sombra, los arquetipos, la persona y los sueños.
· El abordaje del dolor psíquico, la ansiedad y la depresión mediante técnicas visuales.
· El uso terapéutico del video, la fotografía y el arte en contextos individuales y grupales.
· La creación de imágenes simbólicas como puente entre el consciente y el inconsciente.
Desde su método de imaginación activa hasta su visión sobre el valor sanador de las imágenes, Jung atraviesa cada módulo del curso como un hilo conductor teórico, ético y clínico.
💡Idea del curso
Arquetipos, síntomas y conflictos, transiciones visuales, prácticas éticas y grupales.
Esta es una formación centrada en las terapias expresivas y la fotografía con un diálogo apasionante y “movilizador”. Entrelazados a lo largo del curso, los conceptos de Carl Gustav Jung proporcionan el hilo teórico que lo mantiene todo unido. El curso se basa en su teoría y práctica y explora asiduamente las terapias expresivas, la fotografía y el video entre otras, todas las cuales están en consonancia con la creencia de Jung en las prácticas trascendentes, terapéuticas, multifacéticas y universales.
Nuestro propósito con el curso logra un equilibrio entre la fotografía y otros medios artísticos/expresivos en la terapia, (pintura, videos, collage, caja de arena, movimientos corporales, etc.) y un curso práctico del “cómo” hacerlo con ejercicios y aplicaciones apropiadas.
A principios del siglo XX C. G. Jung anticipó todo lo que hacemos hoy en las terapias expresivas. En su práctica de la imaginación activa, Jung comprendió cómo las manos que trabajan con arcilla, el cuerpo interpretando un sueño a través del movimiento o todas las facultades expresivas de una persona al representar dramáticamente un conflicto ofrecen ideas y soluciones a las que no se puede acceder a través de discusiones verbales más lineales.
Aún más en consonancia con la dinámica central de la experiencia artística, Jung experimentó cómo el proceso de creación, sin depender de una explicación verbal, sana al generar energías y sinergias que mejoran la vida y revitalizan el alma.
Nuevas tecnologías y prácticas han encontrado su lugar en la medicina, la educación, la religión y, últimamente en la psicoterapia. Estas han ampliado de manera exponencial las capacidades de las personas para la expresión creativa.
Por ejemplo: Las sesiones de terapia grupal e individual pueden grabarse en video para un examen posterior por parte de los miembros del grupo y su terapeuta y las fotografías se pueden utilizar para revisar los recuerdos de la infancia, para enfrentarse a uno mismo y para facilitar las transiciones personales. La fotografía permite a los clientes explorar sentimientos y capturar imágenes personales a través de poses asumidas.
Un espíritu de colaboración grupal impregna todos los aspectos de este curso que no solo demuestra formas innovadoras de combinar medios artísticos con la fotografía y las terapias expresivas, pero además permite a los alumnos articular el funcionamiento interno del proceso terapéutico a través de una atractiva serie de diálogos e interesantes narraciones.
Según Jung la imaginación es la principal facultad de transformación y alentó la expresión de estados internos en forma pictórica para "acercarlos a la comprensión del paciente”; y afirmaba que la imagen no tiene por qué ser técnica o estéticamente satisfactoria, ya que hay personas capaces y dispuestas a tomar fotografías, mientras que es posible que no se sientan capaces de dibujar o de ser "artísticas". El producto artístico resultante es muy valioso por: razones terapéuticas y rara vez por razones estéticas.
El curso está dividido en cuatro núcleos de desarrollo y se compone de 14 clases.
📁 Contenidos
Sección uno: Entendimiento personal - autocomprensión
Clase 1: Relacionado con la naturaleza.
Clase 2: Relacionado con los demás.
Clase 3: La persona.
Clase 4: La sombra.
Clase 5: Arquetipos.
Clase 6: Sueños e imaginación activa.
Entenderse a sí mismo en la búsqueda de la individuación - Prácticas y debates sobre tareas de terapia con fotografías que ayudan a entenderse a uno mismo en relación con el mundo natural - Métodos para comprender las relaciones de uno con las demas personas - Instrucciones y métodos para explorar la "persona" o esa personalidad que proyectamos en los demás - Conteniendos y percepciones de aspectos referidos a la "sombra", esa parte de la personalidad que no se reconoce ni se valora fácilmente - Discusiónes sobre la fototerapia y los arquetipos, en general con referencia a los cuentos y mitos populares y de hadas - Concluyendo la primera sección del curso con un enfoque de terapias expresivas y fototerapia para los sueños y la imaginación activa.
Sección dos: Alivio del dolor, síntomas y conflictos
Clase 7: Contrarrestar los miedos.
Clase 8: Resolver los conflictos intrapsíquicos.
Clase 9: Lidiar con la apatía y la depresión.
Clase 10: La crianza del niño interior herido: estudio de caso.
Contiene sugerencias específicas para la terapia directa de síntomas psicológicos como ansiedad, depresión y fobias, con ejemplos ilustrados -Veremos también aspectos como los miedos, con especial referencia a los niños, incluido el trabajo con juegos de arena combinado con fotografías - Abordaremos el uso de la fototerapia para resolver conflictos intrapersonales - Trataremos sobre el uso de la fototerapia para tratar la apatía, la indecisión y la depresión - Veremos un estudio de caso, de un adulto sobreviviente de abuso infantil que usó los métodos de terapia de arte fotográfico para nutrir ese niño interior lastimado y para superar los efectos del abuso.
Sección tres: Transiciones
Clase 11: El grupo de transiciones visuales.
Clase 12: Desarrollo de la cohesión grupal.
Clase 13: El grupo atascado.
"El Grupo de Transiciones Visuales", es un trabajo de fotografía y técnicas grupales por medio de las terapias expresivas. Que es de naturaleza multimodal, incorporando pintura, fotografías, video, movimientos corporales , psicodrama y discusión verbal - Prosiguiendo con problemas comunes que ocurren en las terapia grupales - Desarrollando la cohesión grupal , dando energías nuevas y sinergias…..”vida” a un grupo “atascado".
Sección cuatro: Diálogos
Clase 14: argumentación, discusión, razonamiento, resumen y conclusiones de consideraciones éticas y prácticas.
Principalmente discusiones sobre ética de la confidencialidad y asuntos prácticos, como materiales de arte, descripciones breves de programas de arte y de fotografía o video que no encajan conceptualmente dentro de cualquier otro capítulo - Además de un breve resumen del curso.
📒 Metodología
Las actividades desarrolladas en este curso están diseñadas para proporcionar estructura y permitir un máximo de "juego libre” creativo. Estas metodologías incluyen, líneas generales y dirección, pero a su vez permitiendo la autoexpresión creativa individual.
Estas dinámicas implican cambios en la posición corporal (incluyen el drama, el movimiento y la postura del cuerpo) en correspondencia con las cambiantes sensaciones y emociones. Las fotografías exteriorizan estas “impresiones corporales” y sientan las bases para una mayor “interiorizacion“ a través de la reflexión sobre ellas; ya que las fotos no son simplemente observadas pasivamente en una contemplación silenciosa, sino que también son activamente tomadas, posadas, habladas, escuchadas, reconstruidas, revisadas para formar o ilustrar nuevas narrativas, “revisualizadas” en la memoria o la imaginación e integradas con otras expresiones de arte o manifestación artística, e incluso puestas en diálogo con otras fotografías (incluyendo imágenes de internet, revistas, postales, etc.).
Nota: También incluimos en el proceso la utilización o el uso de lo digital (para quien quiera utilizar estas dinámicas) y sus materiales; referidos estos a todas las formas de aparatos basados en tecnología, lo que incluye collage digital, ilustraciones, películas, fotogramas, teatro, juegos electrónicos, etc. La finalidad de todos ellos es ser utilizados para ayudar a los participantes a “crear arte” y a que se expresen a través de actividades interactivas.
La terapia por el video o videoterapia (tiene el mismo principio que la fotografía) dada su capacidad y poder narrativo puede “contar historias visuales”. Por ejemplo la utilización del video como herramienta para capturar y mostrar en "playback" porciones de sesiones a los clientes en la terapia.
Este medio visual ha demostrado ser particularmente útil en el tratamiento de traumas, en prevención y en problemas de disociación con niños, jóvenes y adultos.
El proceso de individuación personal sólo es posible con un conocimiento cada vez mayor de la propia personalidad. La combinación particular de fotografías y la realización personal de obras de arte, es un método poderoso para ayudar a las persona en la búsqueda del conocimiento personal y trascender la tensión de los opuestos, mostrando las estrechas y vitales conexiones de las “terapias expresivas” tanto con la fotografía/ video como con el arte en su mas amplia gama y la disciplina de la psicoterapia Junguiana.
Las teorías y técnicas mostradas ofrecen a los terapeutas la oportunidad de introducir imaginación, pasión, juego, energía y creatividad en el proceso terapéutico y mejorar las habilidades de los profesionales de ayuda para guiar a sus clientes a expresarse de maneras “únicas y creativas”.
Las terapias expresivas ofrecen formas únicas de mejorar la comunicación, así como nuevas direcciones para el trabajo terapéutico tanto para el cliente como para el terapeuta.
📝 Modalidad y desarrollo del curso
Las clases constan de un aspecto teórico y otro vivencial (no presencial). En este apartado el alumno se conectará con la experiencia terapéutica mediante videos, trabajos y ejercicios prácticos (manuales y digitales - o ambos - a decidir por el participante) y la realización de consignas. Las clases son semanales cada alumno accede cuando puede y todas las veces que lo necesite. No hay días ni horarios fijos de acceso.
Los alumnos podrán acceder a varios ejercicios, videos, audios y prácticas a los fines de evaluar y detectar características e intereses de los mismos, esta información ayudará a enriquecer el proceso de aprendizaje.
👩🎓 Dirigido a
Todas las personas interesadas en utilizar estas herramientas para acompañar procesos de otros o incluir “nuevo bagaje” teórico, técnico, terapéutico y práctico en sus quehaceres profesionales.
Y, por supuesto, a todas las personas interesadas en un proceso de autodescubrimiento o crecimiento personal. Para ello no se necesitan conocimientos o capacidades técnicas previas o artísticas relevantes.
📋Modalidad de cursada
- La cursada es 100% asincrónica. Cada cursante puede manejar sus tiempos de estudio, acceso a los materiales y participación en el Foro de Cursada.
- El curso cuenta con 14 clases y el mismo se desarrollará en 3 meses de trabajo.
- Comenzaremos el día Viernes 27 de Junio de 2025
- Las clases son semanales y se publicarán los días Viernes. No hay días ni horarios fijos de acceso a la clase, podés ingresar cuando lo desees.
- Se brindarán 7 encuentros por videoconferencia a desarrollarse los días Miércoles a las 20hs (Argentina). Son espacios quincenales. No es obligatorio estar presente. Se graban y se ofrecen para ver online.
- El docente estará disponible permanentemente y durante toda la cursada para cualquier consulta a través del Foro de Cursada. Brindará acompañamiento personalizado, facilitará y coordinará el intercambio grupal y ampliará, en ese mismo foro, todo lo visto en las clases.
- Al finalizar la cursada se entregará por mail una Constancia de Cursada en formato digital.
- El acceso a los materiales del curso es de por vida. Una vez finalizada la cursada van a poder seguir accediendo a todos los materiales de las clases de manera ilimitada.
👩🏫Docente
Lic. Julio Castellano
Julio nació en Jerez de la Frontera. (Cádiz) España.
Actualmente reside en Córdoba. Argentina.
Es Coach Motivacional, Int. Emocional y Transpersonal.
Experto en Arte Terapia y creatividad. Miembro de The International Society for Emotional Intelligence (ISEI)
Formación
-Psicoterapeuta Transpersonal. Escuela Española de Terapia Transpersonal. Madrid
-Experto en Arte Terapia y creatividad. Fundación ICSE. Sevilla/Universidad. Pontificia Comillas. Madrid.
-Educational Trainer. (Coach) SCC. Sydney. Australia
-Conducting Assessment. SCC. Sydney. Australia
-Psicólogía Gestalt. Nivel I. IPG (Angeles Martín). Madrid
-Master en Cinematografía y Broadcasting. Universidad de New York. NYU.
-Master en Fotografía (2 años) FOTOSKOLAN. Estocolmo. Suecia
-Ldo. Bellas Artes (3 años) GFKUTS. Estocolmo. Suecia
Cursos y talleres
-6 Degrees of Creativity, Cathy Malchiodi, Gretchen Miller, Kristina Bell DiTullo. New York (USA)
-Arte Terapia. FUNDACION C.G.JUNG. Buenos Aires
-Las 4 Caras del Heroe/Gestalt. CIPARH. MADRID
-Taller Gestáltico. Claudio Naranjo. Madrid
-Escritura creativa/guión. WEA. Sydney
-Planificación y Puesta en escena I y II, Proyecto Piamonte. Madrid
- Photoshop, Web, Blogs. W2. SCC. Sydney.
Idiomas: Español, Inglés, Sueco.
🔔 Preguntas Frecuentes
🔋¿Cuándo inicia?
El curso inicia el 27 de Junio de 2025.
🪫¿Cuándo finaliza?
El curso finaliza el 10 de Octubre de 2025.
⌛️¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 3 meses.
⏰ ¿Me tengo que conectar a alguna hora puntual?
No, vas a poder ingresar todo el tiempo y en el momento que dispongas. No hay fechas ni horarios fijos. Cursás a tu ritmo.
📜 ¿Hasta cuándo tengo acceso a los materiales?
El acceso a los materiales del curso es ilimitado, de por vida. Una vez completes el curso vas a tener acceso al aula virtual para siempre. El curso es tuyo.
📑¿Entregan constancia de cursada?
Sí, se entrega constancia de cursada virtual que se envía por mail en formato digital. Es una constancia de asistencia.
👩💻¿A quién va dirigido?
El curso es abierto a cualquier interesado en la temática. No hay requisitos previos.
🩶 Testimonios
Héctor Acuña
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"El Curso de Fototerapia en lo personal superó mis expectativas, muy interesante y yo mismo me fui descubriendo clase a clase. Los materiales son muy didácticos y se explican los temas claramente, quería agradecer al Profesor Julio Castellano por su calidez, dedicación y sobre todo la rapidez en contestar las consultas. Muy agradecido por todo!"
_________________________________________________________________________________________
Patricia Bologna
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"En lo que a mí respecta, Terapia transpersonal fue un curso que me ayudó a ver donde estaba parada, las cosas que podía mejorar y hacia donde quería proyectar mi vida. La calidez del profesor, Julio Castellano, hizo de un tema muy teórico, algo que pude plasmar en el día a día. Creo que es un curso que todos deberían tomar. Un fuerte abrazo."
_________________________________________________________________________________________
Marili Hirota
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"El curso de Fototerapia es excelente, con material muy enriquecedor, referencias increíbles y una extensa recopilación de lecturas. La plataforma es simple, concisa y organizada, pude seguir las clases y discusiones en clase de manera tranquila, en mi tiempo y a mi manera. El profesor Julio Castellano es una persona con amplios conocimientos, comprometido y muy generoso, siempre aportando reflexiones y complementos a las clases. Muchas gracias, de todo corazón."
_________________________________________________________________________________________
María Celia Romanzo Rossi
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Excelentes las clases de Fotografía contemplativa a cargo del Lic. Julio Castellano. Curso que ha significado una experiencia diferente para revelar otras formas de pensar la expresión fotográfica. Me sentí a gusto en un entorno virtual a la vez de cercanía al compartir intereses en común con los demás participantes."
_________________________________________________________________________________________
Ricardo Nassif
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Respecto a la cursada, debo destacar la calidad y calidez de los intercambios que he tenido con el profesor Lic. Julio Castellano, así como la calidad del material de clase y sus explicaciones. Muy agradecido por el curso y la oportunidad de conectarme con otras personas que fueron excelentes compañeros."
_________________________________________________________________________________________
Matilde Chavez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Excelente la cursada! No sólo la bibliografía, el material de lectura/estudio sino como herramienta muy destacada la METODOLOGÍA. El docente, Julio Castellano, ha realizado una tarea de acompañamiento personalizado con cada participante."
_________________________________________________________________________________________
Claudia Burgos
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Mis palabras son de agradecimiento, el curso fue más que interesante y enriquecedor. Excelente material y excelentes los comentarios y aportes extras del Profesor Julio Castellano. Afectuosos y cordiales saludos."
_________________________________________________________________________________________
Tania Cecilia Mendez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
"Mi paso por la cursada ha sido una hermosa experiencia. El cuidado respeto y compromiso del docente Julio es destacable. Excelente organización aportes bibliográficos y administrativo también! Muchas gracias!! Hasta pronto!!"